Segunda fase. Plan de Acción Medioambiental (P.A.M) de la Agenda 21
El Plan de Acción Medioambiental (PAM) contiene el conjunto de propuestas y actividades que se deben poner en marcha para enfrentar los problemas detectados y contribuir con ello a la sostenibilidad local del municipio y a la sostenibilidad global de nuestro planeta.
A diferencia de la mayoría de los Planes de Acción de las Agendas 21 Locales, el PAM de Pinto se distingue por la concreción de la mayoría de las propuestas, por la elaboración de indicadores que sirvan para evaluar los resultados de la ejecución de las actividades, y por la propuesta que ofrece para la participación corresponsable de diferentes actores sociales en el desarrollo del Plan.
El PAM incluye un total de más de 300 propuestas, agrupadas en nueve áreas temáticas. Algunas tienen carácter general y otras -la mayoría- son muy concretas. No se trata de un recetario bienintencionado de propuestas genéricas aplicables a cualquier municipio. Ni es solamente un documento técnico que reúne un conjunto ordenado de acciones basadas en el diagnóstico profesional de los expertos, sino que se adapta a la realidad concreta del municipio y a la participación de la población en la formulación y ejecución de las actividades.
Debido a la gran cantidad de acciones necesarias para la ejecución del Plan de Acción, se llevó a cabo una priorización de las acciones que urgían en llevarse a cabo. Esta priorización se realizó de forma participativa con la opinión de los principales actores sociales. Las conclusiones de esta priorización aparece así mismo en el Plan de Acción de Pinto. La priorizacion de líneas de acción y de actividades concretas que se propone se fundamenta en la combinación de criterios de carácter pragmático (costes de las actividades y actores implicados), sociales (opiniones y demandas de la población) y medioambientales (principios básicos de la sostenibilidad local y global enunciados por Naciones Unidas para la Agenda 21).