La Agenda 21 Local es una herramienta que pueden utilizar los pueblos y ciudades para conseguir el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de las personas que allí viven y trabajan.
Se basa en la participación de ciudadanos y ciudadanas, junto con la corporación local, las organizaciones, las empresas y el resto de entidades del municipio.
Se trata de un proceso que tiene tres fases:
1ª Fase: Realización de un Diagnóstico integral de la situación ambiental, social y económica de la localidad o municipio.
2ª Fase: Elaboración de un Plan de Acción: un listado ordenado de actuaciones, más o menos definidas, que ayudarán al municipio a mejorar el medio ambiente cercano y el global; y, por tanto, a conseguir la sostenibilidad local.
3ª Fase: Esta fase es múltiple, porque se deben hacer simultáneamente:
Ejecución de las actuaciones del Plan de Acción
Evaluación de las actuaciones.
Seguimiento: ¿Se cumple el Plan de Acción? ¿Cómo evoluciona el municipio? ¿Aumenta realmente la sostenibilidad del municipio? ¿Es necesario modificar el Plan de Acción?